Entradas populares

sábado, 15 de diciembre de 2012

TECNICAS BASICAS DE LUCHA OLIMPICA
VIRADA COM SEMIGIRO CON HALON DE HANBOS BRAZOS DE LADO. PARTE PRINCIPAL. Partimos de la posición de cuatro puntos, introducimos el brazo por delante de la cara a la altura de la nariz del oponente para a si buscar el agarre del deltoides del brazo más lejano y traerlo hacia abajo y empujarlo con el pecho al frente, a la vez que realizamos el traslado de el tronco y las piernas hacia la cabeza del oponente manteniendo el halon fuerte mente hasta llevarlo a la posición de toque del contrario y a si lograr el objetivo deseado ERRORES MÁS COMUNES No ubicarse en la posición correcta para ejecutar la técnica. Bajar las rodillas al terminar la acción de la técnica. No bajar la cadera hacia el oponente. Empujar con el hombro. Poner la mano encima de la que ya está puesta el agarre. No trasladar las piernas a la cabeza del oponente. DEFENSA Cuando intente hacer esta técnica levantamos el cuello y bajamos el brazo y la cadera para dificultar al oponente o sacamos la pierna más lejana y empujamos hacia el oponente. CONTRA LLAVE De la posición que estamos agarramos el codo y giramos fuerte mente hacia el oponente. CURSO DE MONITORES Y EN TRENADORES FELA TEMA: VIRADA CON SEMI GIRO Y PALANCA AL CUELLO PARTE PRINCIPAL Desde la posición de cuatro puntos, o de tierra ejecutamos el agarre sobre la cabeza del oponente el agarre debe ser lo más corto posible y muy firme al ejecutarla en la posición correcta primero las rodillas tienen que estar paralelas al de tu oponente también el alón debe ser asía el musculo con la ayuda del hombro tiene que haber una buena palanca, una vez ejecutada la técnica ay que bajar la cadera y tener el con trol de la pegada. ERRORES MÁS COMUNES Poner las manos en el cuello y no en la cabeza. No bajar la cadera después de haber ejecutado la técnica. Que el espacio entre el brazo y el hombro es muy grande. Al momento de ejecutar la técnica no está hecha muy bien la palanca. No tener control de la técnica ejecutada. DEFENSA Quitar el brazo del oponente en el momento del intento de la técnica, también no dejar que el oponente introduzca el brazo al cuello o levantar la cabeza fuerte mente y serrar los codos. CONTRA LLAVE Tenemos que cerrar el codo muy fuerte para poder sacar la pierna, más lejana moviendo delante alado y tratar de girar haciendo un bombero.

reglamento de lucha olimpica

FEDERACION INTERNACIONAL DE LUCHA “AMATEUR ECUATORIANA DE LUCHA “AMATEUR”
REGLAMENTO DE LUCHA” AMATEUR” Reglamento El reglamento es prácticamente el mismo para las tres modalidades de Luchas Olímpicas, con la salvedad de la utilización de las piernas en Lucha grecorromana. El tapiz La lucha se disputa sobre un tapiz cuadrado de 12x12 metros dividido en dos zonas. La superficie d e combate es un círculo de 9 m de diámetro dividido a su vez en dos zonas, la zona central de lucha, de color amarillo, que es un círculo de 7 m de diámetro; y la zona de pasividad, corona exterior a la zona central de 1 m de anchura y color rojo; la superficie de protección es el área comprendida entre la superficie de combate y el límite del tapiz, esta es de color azul.(si uno de los luchadores llegase a tocar de pie con el pie la zona de proteccion se le da un punto a su contrincante por haberlo sacado del círculo) Vestimenta Los deportistas visten una malla (del francés, "maillot") de una sola pieza de color rojo o azul, según le corresponda ya que esto está predeterminado en una nomina que se entrega al inicio de cada competencia en la cual dice el nombre del luchador, el contrincante y también el color de malla que debe usar y además zapatilla s que parecen botas que rodeen los tobillos pero sin tacón ni objetos metálicos que puedan dañar al contrario y cubriendo los cordones para no enredarse. Categorías de peso y edad Las 7 categorías de peso para los sénior (+18) son: 50-55 kg; 60 kg; 66 kg; 74 kg; 84 kg; 96 kg; 96-120 kg. Las 8 categorías de peso para los juvenil (17,18,19,20) son: 46-50 kg; 55 kg; 60 kg; 66 kg; 74 kg; 84 kg; 96 kg; 96-120 kg. Las 10 categorías de peso para los cadetes (15, 16, 17) son: 39-42 kg; 46 kg; 50 kg; 54 kg; 58 kg; 63 kg; 69 kg; 76 kg; 85 kg; 85-100 kg. Las 10 categorías de peso para los escolares (13, 14, 15) son: 29-32 kg; 35 kg; 38 kg; 42 kg; 47 kg; 53 kg; 59 kg; 66 kg; 73 kg; 73-85 kg. Los pesos femeninos varían con respecto a los masculinos. Cuerpo arbitral En cada combate, el cuerpo arbitral está compuesto por 6 jueces o árbitros. El árbitro dirige y puntúa el combate desde el interior del tapiz, dirigiéndose directamente a los luchadores. El juez, desde el exterior y Sentado en una silla, observa la acción y puntúa las acciones independientemente del árbitro . El juez de mesa, (Desde la mesa principal), coordina las decisiones junto con 2 personas con respecto a la puntuación. y el último juez va marcando los puntos y cuanto tiempo queda para que termine el combate. El combate. Tipos de victorias Cada combate está dividido en 3 periodos independientes de 2 minutos cada uno, con un descanso entre ellos de 30 segundos. Existen principalmente dos formas de ganar un combate: - Por tocado: cuando un luchador mantiene controlado con los dos omoplatos sobre el tapiz a su adversario, el tiempo suficiente para que el cuerpo arbitral lo constate. No importa el marcador. - Ganando dos de los tres periodos. Si un luchador gana los dos primeros periodos, el tercero no se disputa. Existen varias formas de ganar un periodo: - Por superioridad técnica (3 casos): diferencia de 6 puntos, dos técnicas de 3 puntos, o una técnica de 5 puntos. Cuando se ganan los dos periodos por superioridad técnica, se considera que se ha ganado el combate entero por superioridad técnica. - Por puntos: cuando se termina el tiempo de un periodo. En este caso gana el primero que cumpla por este orden los siguientes requisitos: mayor número de puntos, menor número de amonestaciones, número de técnicas de mayor puntuación (si ha marcado alguna de 3 y en segundo lugar nº de técnicas de 2 puntos), último punto marcado. En el caso de empate a cero, se efectuará una prórroga de 30 segundos en la cual un lucha dor mediante sorteo agarra una pierna del rival y si no es capaz de anotar, es él el que pierde un punto y por tanto el periodo. Puntuación Las acciones realizadas por los luchadores pueden ser puntuadas por el cuerpo arbitral con 1, 2, 3 o 5 puntos. 1 punto: -Derribos en que no ponen al rival de espaldas. -En acciones de suelo controlar por detrás al luchador rival que no está de espaldas. -Si el rival huye de una técnica o del tapiz, si el rival sale de pie de la superficie de combate (pisa la zona de protección). -Por mantener 5 segundos en “posición de peligro” (de espaldas, sobrepasando los 90º) al rival. -Si el rival realiza una acción ilegal que no impide a su oponente realizar una técnica y por lo tanto puntuar. 2 puntos: -Técnica de suelo que pone al rival en “posición de peligro” o de tocado inmediato. -Cuando el rival sale de la superficie de combate en “posición de peligro”. -Si el rival realiza una acción ilegal que impide realizar tu técnica. -Al luchador que bloquea y pone en “posición de peligro” al rival después de haber sufrido él una proyección. 3 puntos: -Técnica de pie que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo. -Técnica de pie de “gran amplitud” (que describe un gran arco en el espacio) que no pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo. 5 puntos: -Técnica de pie de “gran amplitud” (que describe un gran arco en el espacio) que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo. Amonestaciones: - Técnicas ilegales que no suponen una descalificación directa. Quien recibe tres amonestaciones pierde el combate. Sistema de competición El sistema de competición utilizado es el de eliminación directa con repesca para aquellos lucha dores que hayan perdido contra alguno de los finalistas. Existirá, por tanto, dos terceros, que serán los ganadores de las repescas, y dos quintos, los perdedores. La clasificación a partir del séptimo se realiza, atendiendo a los siguientes criterios, por este orden: mayor número de puntos de clasificación, mayor número de tocados, mayor número de victorias por superioridad, mayor número de periodos ganados por superioridad, mayor número de puntos marcados, menor número de puntos recibidos. Los puntos de clasificación son puntos otorgados a cada luchador después del combate, en relación al tipo de victoria o derrota: -Victoria por tocado: 5 puntos. -Victoria por superioridad técnica en todo el combate: 4 puntos. -Victoria por puntos: 3 puntos. -Derrota por tocado: 0 puntos. -Derrota sin haber marcado puntos: 0 puntos. -Derrota habiendo marcado puntos y no por tocado: 1 punto. En el caso de que el número de luchadores de una categoría sea inferior a seis, entonces se empleará el sistema de competición “nórdico”, o sea, todos contra todos, y la clasificación se realizará atendiendo primeramente al número de victorias, y después a los criterios anteriormente descritos. Técnicas ilegales En general están prohibidas todas las técnicas dolorosas y/o peligrosas. Son ilegales y terminantemente prohibidas, sobre todo, las técnicas o acciones enumeradas a continuación: - Técnica de garganta. - Torsión de brazo a más de 90º. - Técnica de brazo por encima, efectuada sobre el antebrazo. - Técnica de cabeza y de cuello con las dos manos, así como todas las situaciones y posiciones de estrangulamiento. - Doble técnica de cuello (Nelson), si no es ejecutada de lado, sin ninguna intervención de las piernas sobre parte alguna del cuerpo del adversario Para cadetes y escolares, así como en la modalidad femenina está totalmente prohibida. - Llevar el brazo del adversario detrás de su espalda ejerciendo simultáneamente una presión y en una posición que el antebrazo con el brazo forme un ángulo agudo. - Ejecutar una técnica en contra de la columna vertebral del adversario. - Hacer la "corbata" en cualquier sentido. - Solo serán permitidas las técnicas que lleven un brazo y la cabeza al mismo tiempo. - Además, en las técnicas de pie y por detrás, mientras el adversario está vuelto cabeza abajo (con la cintura al revés), la proyección no debe realizarse más que hacia un lado y de ninguna maner a de arriba a abajo (en picado). - En la ejecución de una técnica, agarrar la cabeza o el cuello del adversario con los dos brazos. - Levantar al adversario que se halle en puente y tirarlo inmediatamente al tapiz (golpes bruscos en el suelo), es decir, que hay que presionar el puente. - Hundir el puente empujando en el sentido de la cabeza. - En lucha libre, la tijera cerrada con los pies cruzados sobre la cabeza, el cuello o el cuerpo está prohibido. Igualmente se prohíbe: - Llevar vendajes en las muñecas, brazos o tobillos, salvo en el caso de lesión y bajo prescripción médica. - Presentarse en estado de sudación al inicio del combate y al inicio cada periodo. - Embadurnarse el cuerpo con materia grasa o pegajosa. - Llevar cualquier objeto susceptible de herir al adversario como anillos, pulseras, etc. Léxico Abra u Open: Requerimiento que hace el árbitro para que un luchador controlado en suelo suelte al atacante o adopte una postura de brazos más abierta. Acción: Requerimiento que hace el árbitro para que uno o los dos luchadores sean más activos. Árbitro: Oficial que dirige el combate sobre el tapiz.Atención: Aviso que hace el árbitro a un luchador antes de amonestarlo. Bombero: Movimiento que simula la carga de un bombero del rival por los hombros antes de proyectarlo lateralmente. Brazo martillo: movimiento por el cual un luchador proyecta a su adversario sobre su hombro teniéndolo cogido del brazo. Cintura en puente: Movimiento a través del cual un luchador voltea en suelo a su rival pasando é l por la posición de puente. Rusa. Círculo central: pequeño círculo de 1 metro de diámetro situado en el centro del tapiz de lucha. Cruce de tobillos: Acción mediante la cual un luchador bloquea las piernas de su rival en el suelo y lo hace girar sobre su espalda. Derribo frontal: Movimiento en el cual un luchador hace caer a su rival hacia atrás levantándole las piernas y empujando frontalmente. Descalificación: Eliminación de un luchador de un combate por infringir las reglas. Entrada a una pierna: Acción por la cual un luchador al avanzar agachado es capaz de agarra r una pierna. En plural si su objetivo es agarrar las dos. Forfait: Victoria cuando no se presenta el rival al inicio del combate. Pasivo: Situación donde un luchador rehúye el combate en el tapiz, y es penalizado con una amonestación y otorgando un punto a su oponente. Fuga de tapiz: Situación donde un luchador sale voluntariamente del tapiz, y es penalizado con una amonestación y otorgando un punto a su oponente si no sale en “posición peligro” o con dos puntos en caso contrario. Jefe de tapiz: Oficial responsable de un tapiz. Decide entre uno y otro en caso de desacuerdo entre el árbitro y el juez. Juez: Oficial que asiste al árbitro y adjudica los puntos a los luchadores durante el combate. Levantada: Acción por la cual un luchador levanta a su rival. Liana: Movimiento en el cual un luchador se sirve de sus piernas para voltear al adversario. Tijera. Pasada atrás: Acción por la cual un luchador controla por detrás a su rival en el suelo. Vale un punto. Periodo: Cada una de las 3 partes independientes en que se divide un combate. Posición: Voz con que se dirige el árbitro a un luchador para que adopte la posición correcta de inicio. Posición de castigo: Posición consecuencia de una irregularidad en suelo, en la cual un luchador se coloca a 4 patas y el rival coloca las palmas de la mano en sus omoplatos. Puesta a tierra ordenada. Presa de gran amplitud: Proyección en la cual el centro de gravedad del adversario es superior al del luchador que proyecta. Puente: Posición arqueada que adopta un luchador de espaldas al tapiz, para evitar que su espalda toque el tapiz. Puesta a tierra: Llevar al adversario al suelo. Puesta a tierra ordenada: Posición consecuencia de una irregularidad en suelo, en la cual un lucha dor se coloca a 4 patas y el rival coloca las palmas de la mano en sus omoplatos. Posición de castigo. posición de peligro: Posición en la cual la espalda de un luchador forma un ángulo de menos de 90 grados con el tapiz. Puntos de clasificación: Puntos otorgados después del combate en relación al resultado final. Puntos técnicos: Puntos marcados durante el combate. Rondas de calificación: Rondas efectuadas con el fin de conseguir el número ideal de luchadores para comenzar la eliminación directa. Rondas de repesca: Combates que realizan los luchadores que han sido derrotados por los finalistas con el fin de decidir quién consigue la medalla de bronce. Rusa: Movimiento a través del cual un luchador voltea en suelo a su rival pasando él por la posición de puente. Cintura en puente. Superioridad técnica: En un combate cuando se ganan dos periodos por superioridad técnica. En un periodo cuando se gana por más de 6 puntos de diferencia, dos técnicas de 3 puntos o una técnica de 5 puntos. Superficie central de lucha: Círculo central de lucha de 7 metros de diámetro. Superficie de protección: Zona comprendida entre la zona de pasividad y el límite del tapiz cuyo objetivo es proteger a los luchadores de posibles lesiones. Supléx: Acción en la cual un luchador mediante un agarre al cuerpo del adversario, lo proyecta por encima de él al arquearse hacia atrás. Tackle: Acción de entrada a las piernas en la cual se hace un movimiento lateral de barrido con la s manos a fin de derribar al contrario. Tiempo: Se acabó el tiempo. Tijera: Movimiento en el cual un luchador se sirve de sus piernas para voltear al adversario. Liana. Tocado: Control del rival que consigue mantener los dos omoplatos de éste pegados al tapiz. Esta acción para el combate y proporciona la victoria. Entrada a cintura: movimiento por el cual un luchador mediante un giro desequilibra al contrario, volteándolo al bloquearlo con la cadera. Zona de pasividad: Corona de 1 m de ancha exterior a la superficie central de lucha, e interior a la superficie de protección. Sirve para avisar a los luchadores que los límites están cerca. Puntuación Las acciones realizadas por los luchadores pueden ser puntuadas por el cuerpo arbitral con 1, 2, 3 o 5 puntos. 1 punto: -Derribos en que no ponen al rival de espaldas. -En acciones de suelo controlar por detrás al luchador rival que no está de espaldas. -Si el rival huye de una técnica o del tapiz, si tu rival sale de pie de la superficie de combate (pisa la zona de protección). -Por mantener 5 segundos en “posición de peligro” (de espaldas, sobrepasando los 90º) al rival. -Si el rival realiza una acción ilegal que no impide realizar tu técnica y por lo tanto puntuar FEDERACION INTERNACIONAL DE LUCHA “AMATEUR” FEDERACION ECUATORIANA DE LUCHA “AMATEUR” REGLAMENTO DE LUCHA” AMATEUR” Reglamento El reglamento es prácticamente el mismo para las tres modalidades de Luchas Olímpicas, con la salvedad de la utilización de las piernas en Lucha grecorromana. El tapiz La lucha se disputa sobre un tapiz cuadrado de 12x12 metros dividido en dos zonas. La superficie d e combate es un círculo de 9 m de diámetro dividido a su vez en dos zonas, la zona central de lucha, de color amarillo, que es un círculo de 7 m de diámetro; y la zona de pasividad, corona exterior a la zona central de 1 m de anchura y color rojo; la superficie de protección es el área comprendida entre la superficie de combate y el límite del tapiz, esta es de color azul.(si uno de los luchadores llegase a tocar de pie con el pie la zona de proteccion se le da un punto a su contrincante por haberlo sacado del círculo) Vestimenta Los deportistas visten una malla (del francés, "maillot") de una sola pieza de color rojo o azul, según le corresponda ya que esto está predeterminado en una nomina que se entrega al inicio de cada competencia en la cual dice el nombre del luchador, el contrincante y también el color de malla que debe usar y además zapatilla s que parecen botas que rodeen los tobillos pero sin tacón ni objetos metálicos que puedan dañar al contrario y cubriendo los cordones para no enredarse. Categorías de peso y edad Las 7 categorías de peso para los sénior (+18) son: 50-55 kg; 60 kg; 66 kg; 74 kg; 84 kg; 96 kg; 96-120 kg. Las 8 categorías de peso para los juvenil (17,18,19,20) son: 46-50 kg; 55 kg; 60 kg; 66 kg; 74 kg; 84 kg; 96 kg; 96-120 kg. Las 10 categorías de peso para los cadetes (15, 16, 17) son: 39-42 kg; 46 kg; 50 kg; 54 kg; 58 kg; 63 kg; 69 kg; 76 kg; 85 kg; 85-100 kg. Las 10 categorías de peso para los escolares (13, 14, 15) son: 29-32 kg; 35 kg; 38 kg; 42 kg; 47 kg; 53 kg; 59 kg; 66 kg; 73 kg; 73-85 kg. Los pesos femeninos varían con respecto a los masculinos. Cuerpo arbitral En cada combate, el cuerpo arbitral está compuesto por 6 jueces o árbitros. El árbitro dirige y puntúa el combate desde el interior del tapiz, dirigiéndose directamente a los luchadores. El juez, desde el exterior y Sentado en una silla, observa la acción y puntúa las acciones independientemente del árbitro . El juez de mesa, (Desde la mesa principal), coordina las decisiones junto con 2 personas con respecto a la puntuación. y el último juez va marcando los puntos y cuanto tiempo queda para que termine el combate. El combate. Tipos de victorias Cada combate está dividido en 3 periodos independientes de 2 minutos cada uno, con un descanso entre ellos de 30 segundos. Existen principalmente dos formas de ganar un combate: - Por tocado: cuando un luchador mantiene controlado con los dos omoplatos sobre el tapiz a su adversario, el tiempo suficiente para que el cuerpo arbitral lo constate. No importa el marcador. - Ganando dos de los tres periodos. Si un luchador gana los dos primeros periodos, el tercero no se disputa. Existen varias formas de ganar un periodo: - Por superioridad técnica (3 casos): diferencia de 6 puntos, dos técnicas de 3 puntos, o una técnica de 5 puntos. Cuando se ganan los dos periodos por superioridad técnica, se considera que se ha ganado el combate entero por superioridad técnica. - Por puntos: cuando se termina el tiempo de un periodo. En este caso gana el primero que cumpla por este orden los siguientes requisitos: mayor número de puntos, menor número de amonestaciones, número de técnicas de mayor puntuación (si ha marcado alguna de 3 y en segundo lugar nº de técnicas de 2 puntos), último punto marcado. En el caso de empate a cero, se efectuará una prórroga de 30 segundos en la cual un lucha dor mediante sorteo agarra una pierna del rival y si no es capaz de anotar, es él el que pierde un punto y por tanto el periodo. Puntuación Las acciones realizadas por los luchadores pueden ser puntuadas por el cuerpo arbitral con 1, 2, 3 o 5 puntos. 1 punto: -Derribos en que no ponen al rival de espaldas. -En acciones de suelo controlar por detrás al luchador rival que no está de espaldas. -Si el rival huye de una técnica o del tapiz, si el rival sale de pie de la superficie de combate (pisa la zona de protección). -Por mantener 5 segundos en “posición de peligro” (de espaldas, sobrepasando los 90º) al rival. -Si el rival realiza una acción ilegal que no impide a su oponente realizar una técnica y por lo tanto puntuar. 2 puntos: -Técnica de suelo que pone al rival en “posición de peligro” o de tocado inmediato. -Cuando el rival sale de la superficie de combate en “posición de peligro”. -Si el rival realiza una acción ilegal que impide realizar tu técnica. -Al luchador que bloquea y pone en “posición de peligro” al rival después de haber sufrido él una proyección. 3 puntos: -Técnica de pie que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo. -Técnica de pie de “gran amplitud” (que describe un gran arco en el espacio) que no pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo. 5 puntos: -Técnica de pie de “gran amplitud” (que describe un gran arco en el espacio) que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo. Amonestaciones: - Técnicas ilegales que no suponen una descalificación directa. Quien recibe tres amonestaciones pierde el combate. Sistema de competición El sistema de competición utilizado es el de eliminación directa con repesca para aquellos lucha dores que hayan perdido contra alguno de los finalistas. Existirá, por tanto, dos terceros, que serán los ganadores de las repescas, y dos quintos, los perdedores. La clasificación a partir del séptimo se realiza, atendiendo a los siguientes criterios, por este orden: mayor número de puntos de clasificación, mayor número de tocados, mayor número de victorias por superioridad, mayor número de periodos ganados por superioridad, mayor número de puntos marcados, menor número de puntos recibidos. Los puntos de clasificación son puntos otorgados a cada luchador después del combate, en relación al tipo de victoria o derrota: -Victoria por tocado: 5 puntos. -Victoria por superioridad técnica en todo el combate: 4 puntos. -Victoria por puntos: 3 puntos. -Derrota por tocado: 0 puntos. -Derrota sin haber marcado puntos: 0 puntos. -Derrota habiendo marcado puntos y no por tocado: 1 punto. En el caso de que el número de luchadores de una categoría sea inferior a seis, entonces se empleará el sistema de competición “nórdico”, o sea, todos contra todos, y la clasificación se realizará atendiendo primeramente al número de victorias, y después a los criterios anteriormente descritos. Técnicas ilegales En general están prohibidas todas las técnicas dolorosas y/o peligrosas. Son ilegales y terminantemente prohibidas, sobre todo, las técnicas o acciones enumeradas a continuación: - Técnica de garganta. - Torsión de brazo a más de 90º. - Técnica de brazo por encima, efectuada sobre el antebrazo. - Técnica de cabeza y de cuello con las dos manos, así como todas las situaciones y posiciones de estrangulamiento. - Doble técnica de cuello (Nelson), si no es ejecutada de lado, sin ninguna intervención de las piernas sobre parte alguna del cuerpo del adversario Para cadetes y escolares, así como en la modalidad femenina está totalmente prohibida. - Llevar el brazo del adversario detrás de su espalda ejerciendo simultáneamente una presión y en una posición que el antebrazo con el brazo forme un ángulo agudo. - Ejecutar una técnica en contra de la columna vertebral del adversario. - Hacer la "corbata" en cualquier sentido. - Solo serán permitidas las técnicas que lleven un brazo y la cabeza al mismo tiempo. - Además, en las técnicas de pie y por detrás, mientras el adversario está vuelto cabeza abajo (con la cintura al revés), la proyección no debe realizarse más que hacia un lado y de ninguna maner a de arriba a abajo (en picado). - En la ejecución de una técnica, agarrar la cabeza o el cuello del adversario con los dos brazos. - Levantar al adversario que se halle en puente y tirarlo inmediatamente al tapiz (golpes bruscos en el suelo), es decir, que hay que presionar el puente. - Hundir el puente empujando en el sentido de la cabeza. - En lucha libre, la tijera cerrada con los pies cruzados sobre la cabeza, el cuello o el cuerpo está prohibido. Igualmente se prohíbe: - Llevar vendajes en las muñecas, brazos o tobillos, salvo en el caso de lesión y bajo prescripción médica. - Presentarse en estado de sudación al inicio del combate y al inicio cada periodo. - Embadurnarse el cuerpo con materia grasa o pegajosa. - Llevar cualquier objeto susceptible de herir al adversario como anillos, pulseras, etc. Léxico Abra u Open: Requerimiento que hace el árbitro para que un luchador controlado en suelo suelte al atacante o adopte una postura de brazos más abierta. Acción: Requerimiento que hace el árbitro para que uno o los dos luchadores sean más activos. Árbitro: Oficial que dirige el combate sobre el tapiz.Atención: Aviso que hace el árbitro a un luchador antes de amonestarlo. Bombero: Movimiento que simula la carga de un bombero del rival por los hombros antes de proyectarlo lateralmente. Brazo martillo: movimiento por el cual un luchador proyecta a su adversario sobre su hombro teniéndolo cogido del brazo. Cintura en puente: Movimiento a través del cual un luchador voltea en suelo a su rival pasando é l por la posición de puente. Rusa. Círculo central: pequeño círculo de 1 metro de diámetro situado en el centro del tapiz de lucha. Cruce de tobillos: Acción mediante la cual un luchador bloquea las piernas de su rival en el suelo y lo hace girar sobre su espalda. Derribo frontal: Movimiento en el cual un luchador hace caer a su rival hacia atrás levantándole las piernas y empujando frontalmente. Descalificación: Eliminación de un luchador de un combate por infringir las reglas. Entrada a una pierna: Acción por la cual un luchador al avanzar agachado es capaz de agarra r una pierna. En plural si su objetivo es agarrar las dos. Forfait: Victoria cuando no se presenta el rival al inicio del combate. Pasivo: Situación donde un luchador rehúye el combate en el tapiz, y es penalizado con una amonestación y otorgando un punto a su oponente. Fuga de tapiz: Situación donde un luchador sale voluntariamente del tapiz, y es penalizado con una amonestación y otorgando un punto a su oponente si no sale en “posición peligro” o con dos puntos en caso contrario. Jefe de tapiz: Oficial responsable de un tapiz. Decide entre uno y otro en caso de desacuerdo entre el árbitro y el juez. Juez: Oficial que asiste al árbitro y adjudica los puntos a los luchadores durante el combate. Levantada: Acción por la cual un luchador levanta a su rival. Liana: Movimiento en el cual un luchador se sirve de sus piernas para voltear al adversario. Tijera. Pasada atrás: Acción por la cual un luchador controla por detrás a su rival en el suelo. Vale un punto. Periodo: Cada una de las 3 partes independientes en que se divide un combate. Posición: Voz con que se dirige el árbitro a un luchador para que adopte la posición correcta de inicio. Posición de castigo: Posición consecuencia de una irregularidad en suelo, en la cual un luchador se coloca a 4 patas y el rival coloca las palmas de la mano en sus omoplatos. Puesta a tierra ordenada. Presa de gran amplitud: Proyección en la cual el centro de gravedad del adversario es superior al del luchador que proyecta. Puente: Posición arqueada que adopta un luchador de espaldas al tapiz, para evitar que su espalda toque el tapiz. Puesta a tierra: Llevar al adversario al suelo. Puesta a tierra ordenada: Posición consecuencia de una irregularidad en suelo, en la cual un lucha dor se coloca a 4 patas y el rival coloca las palmas de la mano en sus omoplatos. Posición de castigo. posición de peligro: Posición en la cual la espalda de un luchador forma un ángulo de menos de 90 grados con el tapiz. Puntos de clasificación: Puntos otorgados después del combate en relación al resultado final. Puntos técnicos: Puntos marcados durante el combate. Rondas de calificación: Rondas efectuadas con el fin de conseguir el número ideal de luchadores para comenzar la eliminación directa. Rondas de repesca: Combates que realizan los luchadores que han sido derrotados por los finalistas con el fin de decidir quién consigue la medalla de bronce. Rusa: Movimiento a través del cual un luchador voltea en suelo a su rival pasando él por la posición de puente. Cintura en puente. Superioridad técnica: En un combate cuando se ganan dos periodos por superioridad técnica. En un periodo cuando se gana por más de 6 puntos de diferencia, dos técnicas de 3 puntos o una técnica de 5 puntos. Superficie central de lucha: Círculo central de lucha de 7 metros de diámetro. Superficie de protección: Zona comprendida entre la zona de pasividad y el límite del tapiz cuyo objetivo es proteger a los luchadores de posibles lesiones. Supléx: Acción en la cual un luchador mediante un agarre al cuerpo del adversario, lo proyecta por encima de él al arquearse hacia atrás. Tackle: Acción de entrada a las piernas en la cual se hace un movimiento lateral de barrido con la s manos a fin de derribar al contrario. Tiempo: Se acabó el tiempo. Tijera: Movimiento en el cual un luchador se sirve de sus piernas para voltear al adversario. Liana. Tocado: Control del rival que consigue mantener los dos omoplatos de éste pegados al tapiz. Esta acción para el combate y proporciona la victoria. Entrada a cintura: movimiento por el cual un luchador mediante un giro desequilibra al contrario, volteándolo al bloquearlo con la cadera. Zona de pasividad: Corona de 1 m de ancha exterior a la superficie central de lucha, e interior a la superficie de protección. Sirve para avisar a los luchadores que los límites están cerca. Puntuación Las acciones realizadas por los luchadores pueden ser puntuadas por el cuerpo arbitral con 1, 2, 3 o 5 puntos. 1 punto: -Derribos en que no ponen al rival de espaldas. -En acciones de suelo controlar por detrás al luchador rival que no está de espaldas. -Si el rival huye de una técnica o del tapiz, si tu rival sale de pie de la superficie de combate (pisa la zona de protección). -Por mantener 5 segundos en “posición de peligro” (de espaldas, sobrepasando los 90º) al rival. -Si el rival realiza una acción ilegal que no impide realizar tu técnica y por lo tanto puntuar FEDERACION INTERNACIONAL DE LUCHA “AMATEUR” FEDERACION ECUATORIANA DE LUCHA “AMATEUR” REGLAMENTO DE LUCHA” AMATEUR” Reglamento El reglamento es prácticamente el mismo para las tres modalidades de Luchas Olímpicas, con la salvedad de la utilización de las piernas en Lucha grecorromana. El tapiz La lucha se disputa sobre un tapiz cuadrado de 12x12 metros dividido en dos zonas. La superficie d e combate es un círculo de 9 m de diámetro dividido a su vez en dos zonas, la zona central de lucha, de color amarillo, que es un círculo de 7 m de diámetro; y la zona de pasividad, corona exterior a la zona central de 1 m de anchura y color rojo; la superficie de protección es el área comprendida entre la superficie de combate y el límite del tapiz, esta es de color azul.(si uno de los luchadores llegase a tocar de pie con el pie la zona de proteccion se le da un punto a su contrincante por haberlo sacado del círculo) Vestimenta Los deportistas visten una malla (del francés, "maillot") de una sola pieza de color rojo o azul, según le corresponda ya que esto está predeterminado en una nomina que se entrega al inicio de cada competencia en la cual dice el nombre del luchador, el contrincante y también el color de malla que debe usar y además zapatilla s que parecen botas que rodeen los tobillos pero sin tacón ni objetos metálicos que puedan dañar al contrario y cubriendo los cordones para no enredarse. Categorías de peso y edad Las 7 categorías de peso para los sénior (+18) son: 50-55 kg; 60 kg; 66 kg; 74 kg; 84 kg; 96 kg; 96-120 kg. Las 8 categorías de peso para los juvenil (17,18,19,20) son: 46-50 kg; 55 kg; 60 kg; 66 kg; 74 kg; 84 kg; 96 kg; 96-120 kg. Las 10 categorías de peso para los cadetes (15, 16, 17) son: 39-42 kg; 46 kg; 50 kg; 54 kg; 58 kg; 63 kg; 69 kg; 76 kg; 85 kg; 85-100 kg. Las 10 categorías de peso para los escolares (13, 14, 15) son: 29-32 kg; 35 kg; 38 kg; 42 kg; 47 kg; 53 kg; 59 kg; 66 kg; 73 kg; 73-85 kg. Los pesos femeninos varían con respecto a los masculinos. Cuerpo arbitral En cada combate, el cuerpo arbitral está compuesto por 6 jueces o árbitros. El árbitro dirige y puntúa el combate desde el interior del tapiz, dirigiéndose directamente a los luchadores. El juez, desde el exterior y Sentado en una silla, observa la acción y puntúa las acciones independientemente del árbitro . El juez de mesa, (Desde la mesa principal), coordina las decisiones junto con 2 personas con respecto a la puntuación. y el último juez va marcando los puntos y cuanto tiempo queda para que termine el combate. El combate. Tipos de victorias Cada combate está dividido en 3 periodos independientes de 2 minutos cada uno, con un descanso entre ellos de 30 segundos. Existen principalmente dos formas de ganar un combate: - Por tocado: cuando un luchador mantiene controlado con los dos omoplatos sobre el tapiz a su adversario, el tiempo suficiente para que el cuerpo arbitral lo constate. No importa el marcador. - Ganando dos de los tres periodos. Si un luchador gana los dos primeros periodos, el tercero no se disputa. Existen varias formas de ganar un periodo: - Por superioridad técnica (3 casos): diferencia de 6 puntos, dos técnicas de 3 puntos, o una técnica de 5 puntos. Cuando se ganan los dos periodos por superioridad técnica, se considera que se ha ganado el combate entero por superioridad técnica. - Por puntos: cuando se termina el tiempo de un periodo. En este caso gana el primero que cumpla por este orden los siguientes requisitos: mayor número de puntos, menor número de amonestaciones, número de técnicas de mayor puntuación (si ha marcado alguna de 3 y en segundo lugar nº de técnicas de 2 puntos), último punto marcado. En el caso de empate a cero, se efectuará una prórroga de 30 segundos en la cual un lucha dor mediante sorteo agarra una pierna del rival y si no es capaz de anotar, es él el que pierde un punto y por tanto el periodo. Puntuación Las acciones realizadas por los luchadores pueden ser puntuadas por el cuerpo arbitral con 1, 2, 3 o 5 puntos. 1 punto: -Derribos en que no ponen al rival de espaldas. -En acciones de suelo controlar por detrás al luchador rival que no está de espaldas. -Si el rival huye de una técnica o del tapiz, si el rival sale de pie de la superficie de combate (pisa la zona de protección). -Por mantener 5 segundos en “posición de peligro” (de espaldas, sobrepasando los 90º) al rival. -Si el rival realiza una acción ilegal que no impide a su oponente realizar una técnica y por lo tanto puntuar. 2 puntos: -Técnica de suelo que pone al rival en “posición de peligro” o de tocado inmediato. -Cuando el rival sale de la superficie de combate en “posición de peligro”. -Si el rival realiza una acción ilegal que impide realizar tu técnica. -Al luchador que bloquea y pone en “posición de peligro” al rival después de haber sufrido él una proyección. 3 puntos: -Técnica de pie que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo. -Técnica de pie de “gran amplitud” (que describe un gran arco en el espacio) que no pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo. 5 puntos: -Técnica de pie de “gran amplitud” (que describe un gran arco en el espacio) que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo. Amonestaciones: - Técnicas ilegales que no suponen una descalificación directa. Quien recibe tres amonestaciones pierde el combate. Sistema de competición El sistema de competición utilizado es el de eliminación directa con repesca para aquellos lucha dores que hayan perdido contra alguno de los finalistas. Existirá, por tanto, dos terceros, que serán los ganadores de las repescas, y dos quintos, los perdedores. La clasificación a partir del séptimo se realiza, atendiendo a los siguientes criterios, por este orden: mayor número de puntos de clasificación, mayor número de tocados, mayor número de victorias por superioridad, mayor número de periodos ganados por superioridad, mayor número de puntos marcados, menor número de puntos recibidos. Los puntos de clasificación son puntos otorgados a cada luchador después del combate, en relación al tipo de victoria o derrota: -Victoria por tocado: 5 puntos. -Victoria por superioridad técnica en todo el combate: 4 puntos. -Victoria por puntos: 3 puntos. -Derrota por tocado: 0 puntos. -Derrota sin haber marcado puntos: 0 puntos. -Derrota habiendo marcado puntos y no por tocado: 1 punto. En el caso de que el número de luchadores de una categoría sea inferior a seis, entonces se empleará el sistema de competición “nórdico”, o sea, todos contra todos, y la clasificación se realizará atendiendo primeramente al número de victorias, y después a los criterios anteriormente descritos. Técnicas ilegales En general están prohibidas todas las técnicas dolorosas y/o peligrosas. Son ilegales y terminantemente prohibidas, sobre todo, las técnicas o acciones enumeradas a continuación: - Técnica de garganta. - Torsión de brazo a más de 90º. - Técnica de brazo por encima, efectuada sobre el antebrazo. - Técnica de cabeza y de cuello con las dos manos, así como todas las situaciones y posiciones de estrangulamiento. - Doble técnica de cuello (Nelson), si no es ejecutada de lado, sin ninguna intervención de las piernas sobre parte alguna del cuerpo del adversario Para cadetes y escolares, así como en la modalidad femenina está totalmente prohibida. - Llevar el brazo del adversario detrás de su espalda ejerciendo simultáneamente una presión y en una posición que el antebrazo con el brazo forme un ángulo agudo. - Ejecutar una técnica en contra de la columna vertebral del adversario. - Hacer la "corbata" en cualquier sentido. - Solo serán permitidas las técnicas que lleven un brazo y la cabeza al mismo tiempo. - Además, en las técnicas de pie y por detrás, mientras el adversario está vuelto cabeza abajo (con la cintura al revés), la proyección no debe realizarse más que hacia un lado y de ninguna maner a de arriba a abajo (en picado). - En la ejecución de una técnica, agarrar la cabeza o el cuello del adversario con los dos brazos. - Levantar al adversario que se halle en puente y tirarlo inmediatamente al tapiz (golpes bruscos en el suelo), es decir, que hay que presionar el puente. - Hundir el puente empujando en el sentido de la cabeza. - En lucha libre, la tijera cerrada con los pies cruzados sobre la cabeza, el cuello o el cuerpo está prohibido. Igualmente se prohíbe: - Llevar vendajes en las muñecas, brazos o tobillos, salvo en el caso de lesión y bajo prescripción médica. - Presentarse en estado de sudación al inicio del combate y al inicio cada periodo. - Embadurnarse el cuerpo con materia grasa o pegajosa. - Llevar cualquier objeto susceptible de herir al adversario como anillos, pulseras, etc. Léxico Abra u Open: Requerimiento que hace el árbitro para que un luchador controlado en suelo suelte al atacante o adopte una postura de brazos más abierta. Acción: Requerimiento que hace el árbitro para que uno o los dos luchadores sean más activos. Árbitro: Oficial que dirige el combate sobre el tapiz.Atención: Aviso que hace el árbitro a un luchador antes de amonestarlo. Bombero: Movimiento que simula la carga de un bombero del rival por los hombros antes de proyectarlo lateralmente. Brazo martillo: movimiento por el cual un luchador proyecta a su adversario sobre su hombro teniéndolo cogido del brazo. Cintura en puente: Movimiento a través del cual un luchador voltea en suelo a su rival pasando é l por la posición de puente. Rusa. Círculo central: pequeño círculo de 1 metro de diámetro situado en el centro del tapiz de lucha. Cruce de tobillos: Acción mediante la cual un luchador bloquea las piernas de su rival en el suelo y lo hace girar sobre su espalda. Derribo frontal: Movimiento en el cual un luchador hace caer a su rival hacia atrás levantándole las piernas y empujando frontalmente. Descalificación: Eliminación de un luchador de un combate por infringir las reglas. Entrada a una pierna: Acción por la cual un luchador al avanzar agachado es capaz de agarra r una pierna. En plural si su objetivo es agarrar las dos. Forfait: Victoria cuando no se presenta el rival al inicio del combate. Pasivo: Situación donde un luchador rehúye el combate en el tapiz, y es penalizado con una amonestación y otorgando un punto a su oponente. Fuga de tapiz: Situación donde un luchador sale voluntariamente del tapiz, y es penalizado con una amonestación y otorgando un punto a su oponente si no sale en “posición peligro” o con dos puntos en caso contrario. Jefe de tapiz: Oficial responsable de un tapiz. Decide entre uno y otro en caso de desacuerdo entre el árbitro y el juez. Juez: Oficial que asiste al árbitro y adjudica los puntos a los luchadores durante el combate. Levantada: Acción por la cual un luchador levanta a su rival. Liana: Movimiento en el cual un luchador se sirve de sus piernas para voltear al adversario. Tijera. Pasada atrás: Acción por la cual un luchador controla por detrás a su rival en el suelo. Vale un punto. Periodo: Cada una de las 3 partes independientes en que se divide un combate. Posición: Voz con que se dirige el árbitro a un luchador para que adopte la posición correcta de inicio. Posición de castigo: Posición consecuencia de una irregularidad en suelo, en la cual un luchador se coloca a 4 patas y el rival coloca las palmas de la mano en sus omoplatos. Puesta a tierra ordenada. Presa de gran amplitud: Proyección en la cual el centro de gravedad del adversario es superior al del luchador que proyecta. Puente: Posición arqueada que adopta un luchador de espaldas al tapiz, para evitar que su espalda toque el tapiz. Puesta a tierra: Llevar al adversario al suelo. Puesta a tierra ordenada: Posición consecuencia de una irregularidad en suelo, en la cual un lucha dor se coloca a 4 patas y el rival coloca las palmas de la mano en sus omoplatos. Posición de castigo. posición de peligro: Posición en la cual la espalda de un luchador forma un ángulo de menos de 90 grados con el tapiz. Puntos de clasificación: Puntos otorgados después del combate en relación al resultado final. Puntos técnicos: Puntos marcados durante el combate. Rondas de calificación: Rondas efectuadas con el fin de conseguir el número ideal de luchadores para comenzar la eliminación directa. Rondas de repesca: Combates que realizan los luchadores que han sido derrotados por los finalistas con el fin de decidir quién consigue la medalla de bronce. Rusa: Movimiento a través del cual un luchador voltea en suelo a su rival pasando él por la posición de puente. Cintura en puente. Superioridad técnica: En un combate cuando se ganan dos periodos por superioridad técnica. En un periodo cuando se gana por más de 6 puntos de diferencia, dos técnicas de 3 puntos o una técnica de 5 puntos. Superficie central de lucha: Círculo central de lucha de 7 metros de diámetro. Superficie de protección: Zona comprendida entre la zona de pasividad y el límite del tapiz cuyo objetivo es proteger a los luchadores de posibles lesiones. Supléx: Acción en la cual un luchador mediante un agarre al cuerpo del adversario, lo proyecta por encima de él al arquearse hacia atrás. Tackle: Acción de entrada a las piernas en la cual se hace un movimiento lateral de barrido con la s manos a fin de derribar al contrario. Tiempo: Se acabó el tiempo. Tijera: Movimiento en el cual un luchador se sirve de sus piernas para voltear al adversario. Liana. Tocado: Control del rival que consigue mantener los dos omoplatos de éste pegados al tapiz. Esta acción para el combate y proporciona la victoria. Entrada a cintura: movimiento por el cual un luchador mediante un giro desequilibra al contrario, volteándolo al bloquearlo con la cadera. Zona de pasividad: Corona de 1 m de ancha exterior a la superficie central de lucha, e interior a la superficie de protección. Sirve para avisar a los luchadores que los límites están cerca. Puntuación Las acciones realizadas por los luchadores pueden ser puntuadas por el cuerpo arbitral con 1, 2, 3 o 5 puntos. 1 punto: -Derribos en que no ponen al rival de espaldas. -En acciones de suelo controlar por detrás al luchador rival que no está de espaldas. -Si el rival huye de una técnica o del tapiz, si tu rival sale de pie de la superficie de combate (pisa la zona de protección). -Por mantener 5 segundos en “posición de peligro” (de espaldas, sobrepasando los 90º) al rival. -Si el rival realiza una acción ilegal que no impide realizar tu técnica y por lo tanto puntuar 2 puntos: -Técnica de suelo que pone al rival en “posición de peligro” o de tocado inmediato. -Cuando el rival sale de la superficie de combate en “posición de peligro”. -Si el rival realiza una acción ilegal que impide realizar tu técnica. -Al luchador que bloquea y pone en “posición de peligro” al rival después de haber sufrido él una proyección. 3 puntos: -Técnica de pie que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo. -Técnica de pie de “gran amplitud” (que describe un gran arco en el espacio) que no pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo. 5 puntos: -Técnica de pie de “gran amplitud” (que describe un gran arco en el espacio) que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo. Amonestaciones: - Técnicas ilegales que no suponen una descalificación directa. Con tres amonestaciones pierdes el combate. Prohibiciones generales Hablar con el adversario, salir sin autorización del tapiz, coger o presionar la cara del adversario, pellizcar, arañar, morder, coger del pelo, luxar, estrangular, proyectar al adversario directamente sobre la cabeza y coger al adversario por el maillot. También están prohibidas las técnicas que provoquen dolor y puedan ocasionar lesiones. Resumiendo solo se puede agarrar al contrario sin lastimar desarrollo Doble técnica de cuello (Nelson), si no es ejecutada de lado, sin ninguna intervención de las piernas sobre parte alguna del cuerpo del adversario Para cadetes y escolares, así como en la modalidad femenina está totalmente prohibida. - Llevar el brazo del adversario detrás de su espalda ejerciendo simultáneamente una presión y en una posición que el antebrazo con el brazo forme un ángulo agudo. - Ejecutar una técnica en contra de la columna vertebral del adversario. Solo serán permitidas las técnicas que lleven un brazo y la cabeza al mismo tiempo. - Además, en las técnicas de pie y por detrás, mientras el adversario está vuelto cabeza abajo (con la cintura al revés), la proyección no debe realizarse más que hacia un lado y de ninguna manera de arriba a abajo (en picado). - En la ejecución de una técnica, agarrar la cabeza o el cuello del adversario con los dos brazos. - Levantar al adversario que se halle en puente y tirarlo inmediatamente al tapiz (golpes bruscos en elsuelo), es decir, que hay que presionar el puente. - Hundir el puente empujando en el sentido de la cabeza. - En lucha libre, la tijera cerrada con los pies cruzados sobre la cabeza, el cuello o el cuerpo está prohibido. Cº ESPAÑA CADETE 2010 ELADIO CON NEREA VILA El combate Cada combate está dividido en 3 periodos independientes de 2 minutos cada uno, con un descanso entre ellos de 30 segundos. GANAR UN COMBATE La forma mas rápida Por tocado: cuando un luchador mantiene controlado con los dos omoplatos sobre el tapiz a su adversario, durante 3 segundos. No importa el marcador en el instante del tocado VERÓNICA (AZUL) SAN IGNACIO La forma normal Ganando dos de los tres periodos. Si un luchador gana los dos primeros periodos, el tercero no se disputa. JESSICA AZUL, MARCOS, SARA ROJO 2010 EN TEIS-VIGO (SAN IGNACIO) GANAR UN PERIODO Por superioridad técnica A) Diferencia de 6 puntos, durante el combate B) Dos técnicas de 3 puntos, C) Una técnica de 5 puntos. Cuando se ganan los dos periodos por superioridad técnica, se considera que se ha ganado el combate entero por superioridad técnica. Por puntos: cuando se termina el tiempo de un periodo. En este caso gana el primero que cumpla por este orden los siguientes requisitos: mayor número de puntos, menor número de amonestaciones, número de técnicas de mayor puntuación (si ha marcado alguna de 3 y en segundo lugar nº de técnicas de 2 puntos), último punto marcado. En el caso de empate a cero, se efectuará una prórroga de 30 segundos en la cual un luchador mediante sorteo agarra una pierna del rival y si no es capaz de anotar, es él el que pierde un punto y por tanto el periodo. Sistema de competición El sistema de competición utilizado es el de eliminación directa con repesca para aquellos luchadores que hayan perdido contra alguno de los finalistas. Existirá, por tanto, dos terceros, que serán los ganadores de las repescas, y dos quintos, los perdedores. La clasificación a partir del séptimo se realiza, atendiendo a los siguientes criterios, por este orden: mayor número de puntos de clasificación, mayor número de tocados, mayor número de victorias por superioridad, mayor número de periodos ganados por superioridad, mayor número de puntos marcados, menor número de puntos recibidos. Los puntos de clasificación son puntos otorgados a cada luchador después del combate, en relación al tipo de victoria o derrota: -Victoria por tocado: 5 puntos. -Victoria por superioridad técnica en todo el combate: 4 puntos. -Victoria por puntos: 3 puntos. -Derrota por tocado: 0 puntos. -Derrota sin haber marcado puntos: 0 puntos. -Derrota habiendo marcado puntos y no por tocado: 1 punto. En el caso de que el número de luchadores de una categoría sea inferior a seis, entonces se empleará el sistema de competición “nórdico”, o sea, todos contra todos, y la clasificación se realizará atendiendo primeramente al número de victorias, y después a los criterios anteriormente descritos El tapiz En cada combate ,el cuerpo arbitral está compuesto por 3 componentes El arbitro: dirige y puntúa el combate desde el interior del tapiz, dirigiéndose directamente a los luchadores El juez: desde el exterior y sentado en una mesa, observa la acción y puntúa independiente del árbitro El jefe de tapiz: desde la mesa principal, coordina las decisiones tomadas por el árbitro y el juez y en el caso de que no coincidan toma partido por uno o por otra parte para obtener la puntuación definitiva.(en la mesa principal se encuentra cronometro y puntuación) Marcos Araujo (San Ignacio) 2010 Diego Villanueva (en cº gallego 2010) Vestimenta Los luchadores visten un maillot de una sola pieza de color rojo o azul, igual para chicas y chicos Botas que rodeen los tobillos pero sin tacón ni objetos metálicos. Podrán llevar orejeras para sujetarse el pelo. Eladio con Nerea Vila en cº ESP 2010 vestimenta para categorías de pre-benjamines, benjamines y alevines en Galicia ; pantalón corto azul y camiseta roja o azul Carlos García de rojo en 2010(trofeo vigo) Pesos Femeninos 2012 2011-Chicas año nacimiento PESO PESO PESO PESO PESO PESO PESO PESO PESO PESO PESO pre-benjamines 2004,2005,2006 14/16 18 20 23 26 29 32 36 40 44 44/48 Benjamines 2001,2002,2003 16/18 20 22 25 28 31 35 39 43 47 47/51 Alevín 1999,2000 22/25 27 29 32 35 38 42 46 50 54 54/59 Escolar 1997,1998 28/30 32 34 37 40 44 48 52 57 57/62 Cadete 1995,1996 36/38 40 43 46 49 52 56 60 65 65/70 Júnior 1992,1993,1994 40/44 48 51 55 59 63 67 67/72 Senior desde 1994 44/48 51 55 59 63 67 67/72 kg Pesos Masculinos 2012 2011-chicos año nacimiento PESO PESO PESO PESO PESO PESO PESO PESO PESO PESO PESO pre-benjamines 2004,2005,2006 16/18 20 23 26 29 32 35 39 43 48 48/54 Benjamín 2001,2002,2003 18/21 23 26 29 33 37 42 47 53 58 58/64 Alevín 1999,2000 24/27 30 33 37 41 45 50 55 60 66 66/72 Escolar 1997,1998 29/32 35 38 42 47 53 59 66 73 73/85 Cadete 1995,1996,1997 39/42 46 50 54 58 63 69 76 85 85/100 Júnior 1992,1993,1994 46/50 55 60 66 74 84 96 96/120 Senior DESDE 1994 50/55 60 66 74 84 96 96/120 kg La preparación de todo árbitro o juez no solo puede estar sujeta al reglamento de cada unos de los deportes, esta lleva implícita toda una serie de aspectos de la psicología los cuales juegan un papel determinante en el desenvolvimiento del árbitro o juez deportivo. Puntualizar entre ellos: 1 Motivación 2 Voluntad 3 Comunicación 4 Percepción 5 Memoria Motivación Todo arbitró debe conocer que la motivación es un aspecto esencial en la vida de la persona, permitiendo la dirigir la actividad con el esfuerzo suficiente para lograr una meta. Florean. A (s.a) plantea que la palabra motivación tiene su origen en el verbo latino "movere " que significa mover, implicando entonces movimiento, tanto es así que para describir este estado se usan términos como excitación, activación, intensidad. "Sainz.N (2003) plantea que la motivación es el componente más importante de la regulación inductora para toda actividad humana, constituyendo el elemento decisivo que impulsa al sujeto a la acción" La motivación constituye un proceso psíquico sumamente importante dentro de la personalidad, es quien dinamiza la conducta hacia la obtención de los objetivos propuestos por el sujeto. Según J. Gonzáles (1995), es " un conjunto concatenado de procesos psíquicos( que implican la actividad nerviosa superior y reflejan la realidad objetiva a través de las condiciones internas de la personalidad) que conteniendo el papel activo y relativamente autónomo de la personalidad, y en su constante transformación y determinación reciprocas con la actividad externa, sus objetos y estímulos, van dirigidos a satisfacer las necesidades del hombre, y en consecuencia, regulan la dirección (el objeto-meta) y la intensidad o activación del comportamiento, manifestándose como actividad motivada." Sáenz. P, Ibáñez. S y Jiménez. F (2006), hacen referencia a la definición del Diccionario Enciclopédico Universal asumiendo que: ¨ la motivación es el factor o conjunto de factores que intervienen como causa de la conducta o móvil de la acción¨ El arbitro que no se sienta motivado hacia su oficio nunca va ha cumplir con lo establecido por el reglamento y su preparación no va ser la mejor. Cuando se habla de motivación se hace retomando en cierto sentido la voluntad, jugando esta un papel fundamental en el mecanismo motivacional, sin la cual no ocurre la superación conciente de obstáculos y dificultades. Todos los árbitros y jueces que en realidad sientan el deseo de tener un buen desempeño a lo largo de una competición deben entrenar sus cualidades volitivas. Voluntad Según A. V .PETROSVSKI (1970) la voluntad es una forma especial de actividad del hombre, presupone la regulación de su conducta, la inhibición de una serie de aspiraciones y estímulos. Esta actividad prevé y completa la organización de toda una cadena de operaciones y actividades diferente. Dentro de la voluntad existen algunas cualidades que resultan decisivas en la actividad de los árbitros y jueces deportivos: 1. Perseverancia: Permite realizar esfuerzos sostenidos a pesar de que el objetivo a alcanzar se encuentre a corto, mediano o largo plazo. 2. Valor: Permite dominar el temor a equivocarse durante una acción no reglamentada a lo largo de la competencia, ante situaciones adversa tomar decisiones y poder lograr el éxito y desarrollo de la competencia. 3. Capacidad de adaptación: Permite ser receptivo ante cualquier situación cambiante durante la competencia, ya sea del ambiente en que se desarrolla o de la competición como tal. El árbitro debe saber que en cualquier momento de la competencia puede ser agredido u ofendido por cualquier espectador y tiene que saber darle el frente a la situación evitando consecuencias nefastas. 4. Capacidad de concentración: Los árbitros deben concientizar que al comenzar sus funciones como los mayores responsables del desempeño de la competencia, de ello va ha depender el resultado de los deportistas en algún momento de la competencia, por lo que tienen que lograr la máxima concentración de todo lo relacionado con su función durante su desempeño en la competición, para no tener errores a la hora de establecer justicia. 5. Decisión: Esta cualidad es un factor determinante para los jueces y árbitros deportivos ya que en todo momento de la competencia están incidiendo en la actuación de los atletas, desempeñando un papel determinante en el resultado. Al mismo tiempo le posibilitará tomar decisiones en el menor tiempo posible. Son muchos los errores que se cometen por la demora en la adopción de las decisiones incorrectas, de ahí la importancia de esta cualidad de la voluntad. Sin ella ningún árbitro puede lograr una buena actuación. 6. Independencia: Permite al los árbitros y jueces elaborar su propia creatividad ante cualquier situación que se pueda presentar durante la competencia. 7. El auto control en el arbitraje deportivo se necesita para que árbitro en situaciones difíciles sea capaz de mantener una postura y no pierda el control de su conducta durante la competencia. Comunicación Otra actividad de la personalidad de importancia en el arbitraje es la comunicación, siendo un proceso que permite el intercambio en las relaciones personales. Todo árbitro debe tener en cuenta que el éxito de su trabajo en gran medida depende de sus habilidades comunicativas. En la preparación de árbitros y jueces debe estar presente el componente comunicativo, tomando como premisa que las decisiones y fallos emitidos deben ser transmitidos a deportistas, entrenadores y aficionados como lo exige la propia función del arbitraje. Memoria "La memoria no e más que el recuerdo, la conservación y la ulterior reproducción de la experiencia del individuo". La memoria como proceso cognoscitivo se refiere al proceso que permite la fijación, retensión y posterior reproducción a nivel de corteza de las huellas pasadas. En este sentido se interpreta su importancia dentro del arbitraje, ya que constantemente un juez o árbitro deportivo debe reproducir situaciones descritas por el reglamento en cuestión o acciones que van transcurriendo durante las competencias y que implican el cumplimiento de determinadas reglas. Percepción visual Se considera que al igual que los demás componentes psicológicos antes mencionados, la percepción visual, juega un papel determinante en la función del árbitro durante la competencia. En este caso el órgano visual da la posibilidad de poder percibir todo lo que respecta su actuación y así acometer decisiones más aceptadas. Cuando hablamos del perfil Psico - característico del árbitro nos remitimos a las característica del árbitro desde el punto de vista psicológico, es decir al estudio de de su comportamiento habitual en una determinada situación (la competencia). Jesús Maria (2007) "lo define como el conjunto de respuesta observable, y la situación es el conjunto que lo determina)" es decir que entre las situaciones y las repuestas se destacan los aspectos particulares de la personalidad y el carácter del individuo, aspectos que inciden en su comportamiento. ¿En qué se debe formar el perfil psico - característico del árbitro? De cierta manera se hace un poco difícil por las especificidades de cada deporte, pero, se tienen en cuenta algunos valore planteado por Jesús Maria (2007) van ha estar implicados en la actividad que realizan los árbitros, como son: 1 RIGOR 2 NEUTRALIDAD 3 SEGURIDAD 4 TOLERANCIA 5 AUTORIDAD Explicando cada uno de estos aspectos, el rigor va estar presente en el árbitro desde su preparación como árbitra hasta ante, durante y después de la competencia. Este término práctico, expresa el hábito cultivado por el espíritu de separar lo que es verdadero de lo que es falso. De ahí que la que la neutralidad es un rasgo de carácter que se opone a las influencias tendenciosas o perjudiciales cuando tenemos la obligación de juzgar, de esta misma forma la seguridad la va dar la preparación que tenga el árbitro, el dominio técnico y en gran medida la experiencia y los año que lleve en la actividad, la tolerancia es el limite constructivo y pedagógico de la autoridad del árbitro, la autoridad es fundamental en la actividad de todos los árbitros sin quitarle la importancia a las demás; esta su vez significa para el árbitro la conquista de la admiración, del respeto y de la confianza, fundamentándose en la justicia y la oportunidad de sus actos juicios. Esta procede de la capacidad que tenga el árbitro para imponerse de manera sutil, a todos interventores de la actividad. A pesar de lo analizado anteriormente, hay una realidad, al entrenamiento psicológico en árbitros y jueces no se le presta la atención que merece, es realmente lamentable, y hasta poco lógico que no se aprovechen sus bondades, dado los aportes que pudiera ofrecer este a la excelencia o competitividad de los árbitros y jueces. El arbitraje debe tener un sistema de formación multidisciplinario que integre no solo los aspectos teóricos o físicos, sino también lo psicológico. En este sentido la preparación se presenta como un aspecto fundamental a la hora de tomar decisiones ante distintas situaciones en la competición, siendo así también una forma más de marcar diferencias en la profesionalidad de los árbitros. En este sentido se ratifica el criterio, de existe estrecha relación entre habilidades psicológicas y rendimiento arbitral de hecho, Weinberg y Richardson (1990) ya afirmaron que la destreza en determinadas habilidades psicológicas explica del 50% al 70% del éxito arbitral. Según Guillén (2003), el 37% de los arbitras señalan diferencias de orden psicológico a la hora arbitral. El autor comparte el criterio planteado por Guillén, en el momento de arbitral se pone de manifiesto distinto aspectos psicológicos que no van ha estar determinados, sino se darán por la misma situación de la competencia, esta es una razón más de la importancia de la preparación psicológica del árbitro. Cuando en la preparación del árbitro seamos capaces de incorporar cada uno de las habilidades relacionadas su modo de actuación, estaremos garantizando un mejor desenvolvimiento de los mismos. El arbitraje deportivo en la Lucha Olímpica Las competencias se realizarán como lo indica el reglamento oficial editado por la FILA, es obligatoria la aplicación de este reglamento en juegos olímpicos, campeonatos mundiales, copas del mundo, juegos panamericanos; en general los campeonatos organizados por la FILA. En competencias internacionales se puede aplicar otro reglamento que no sea el oficial siempre que sea previamente autorizado por la FILA y todos los países participantes. Las modalidades convocadas son Lucha Grecorromana, el estilo Libre y la lucha femenina. Se realizará el congresillo técnico donde se acordarán todas las normativas para la competencia, programa de competencia, horario de las mismas, cantidad de combates, sistema de apareamiento a utilizar y los delegados por equipos harán entrega de la inscripción colectiva. Clínica de arbitraje: se realizará por un coordinador asignado por la Federación Internacional, donde se hará una panorámica del reglamento en general y como se realizará el trabajo en dicha competencia, si existe alguna regla especial y se anunciará si se ha efectuado algún cambio o anexo en el reglamento Se realizará el chequeo médico Pesaje. Se pesarán los atletas de las divisiones que competirán al día siguiente. No se aceptará ningún luchador que no haya pasado por los exámenes médicos dentro del período de tiempo estipulado por el reglamento. El pareamiento se realizará de acuerdo a los números escogidos al azar. El escenario de competencia tendrá los colchones dispuestos por el comité organizador del evento. En juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales el colchón estará en podio no más de 1.10 metros. Se situarán mesas de la presidencia, mesas de los coordinadores del arbitraje, mesas de los jefes de colchón, del presidente y del juez. El cuerpo de arbitraje estará conformado por: 1. Coordinador. 2. Jefes de colchón. 3. Presidente. 4. Árbitro. 5. Juez. 6. Locutor. 7. Pizarrista 8. Los Parimasters. De esta forma queda conformado el escenario de competencia: La competencia se desarrollará de la siguiente manera: combates de clasificación, ronda eliminatoria, combates de repechaje, finales y premiación. Los árbitros y jueces deben presentar las siguientes características: 1 Buena presencia (porte y aspecto). 2 Saber aplicar el reglamento. 3 Imparcialidad. 4 Primer nivel de alguno de los idiomas básicos de la FILA. 5 Conocimientos básicos de computación. 6 Dominio de los elementos técnicos de la lucha. 7 Preparación física. 8 Ser justo 9 Ser flexible. Control Doping: Se realizará al terminar la discusión de las medallas a los atletas medallistas de lo contrario si hay algún otro atleta que se designe para realizarle la prueba de los contrario este control de dopaje se realizará por la comisión médica del Comité Organizador y el reglamento vigente será el del COI, WADA - AMA (Agencia Mundial Anti Doping). El árbitro es responsable por el desarrollo ordenado del combate dentro del colchón, el cual deberá dirigir de acuerdo al reglamento. Debe trabajar en cooperación con el juez, su silbato inicia, suspende o finaliza un combate. El juez es el responsable de todas las funciones estipuladas en el reglamento, debe seguir el curso del combate atentamente sin distraerse de ninguna manera; siempre debe otorgar con gran presición y desición los puntos cada vez que se ejecute una acción técnica y anotarla en la boleta de anotación. El juez trabaja en correlación con el árbitro y el presidente, el juez verifica el toque y lo señala. El presidente debe asumir todas las funciones previstas en el reglamento, debe coordinar el trabajo del árbitro y el juez, está obligado a seguir el curso de los combates atentamente sin distraerse de ninguna manera y evaluar el comportamiento y acciones de los otros árbitros de acuerdo con el reglamento. La preparación física (estar apto físicamente) como una de las características más importante que debe tener todos los árbitros o jueces del deporte en cuestión. Lleva implícito una serie principios, conceptos y otros aspectos, sabiendo que se puede realizar en diversas condiciones o lugar. También hay que tener en cuenta el tiempo de duración de la competencia que puede extenderse varias horas y se necesita estar preparado físicamente. Hay que tener en cuenta que una de las características principales para el árbitro es la apariencia personal (lo que se traduce en Buena presencia) esta va ser evaluada en todo momento de la competencia por los atletas y demás participante. La flexibilidad como característica no se puede ver como una obligación de los árbitros, pero si teniendo en cuenta que en este deporte se compite en edades muy pequeñas y si en las categoría menores donde solo se exige la realización del elemento técnico y las pruebas de eficiencia física para dicho se necesita de cierta flexibilidad para valorar el perfeccionamiento en la técnica de estos niños, el árbitro debe ser capaz de tener en cuenta con justaza la edad y la experiencia de los atletas lo que posibilita un buen desempeño de los árbitros. La imparcialidad como característica de un árbitro se explica por si sola el árbitro que no sea imparcial no es digno de la actividad que realiza. La aplicación del reglamento implica la aplicación de todas las características ya expuesta con anterioridad, sin olvidar las dadas por los autores mencionados con esta es quien determina, como ya habíamos hecho referencia, el resultado de los atletas. Para el desarrollo del estudio se seleccionó la siguiente muestra: 1 Árbitros Internacionales. 2 Los Jefes de reglas de arbitraje de las diferentes provincias. 3 Árbitros que asisten a los eventos más importantes del país. 4 Integrantes de la Comisión Nacional Tabla 1 Métodos y procedimiento utilizados: Se aplicaron diferentes métodos que estuvieron determinados por los objetivos de la investigación Métodos teóricos Analítico-sintético ayudó a procesar el marco referencial de la tesis a partir de la sistematización del conocimiento científico relacionado con el objeto de estudio, permitió reconocer las múltiples relaciones y componentes del problema abordado por separado, para luego integrarlas en un todo como se presenta en la realidad y fue la vía mediante la cual se realizó la interpretación de la información recogida a través de la aplicación de los instrumentos que seleccionamos a fin de poder llegar a las conclusiones correspondientes. Inductivo-deductivo: Aportó la determinación del problema y la diferenciación de las tareas desarrolladas en el proceso investigativo permitiendo que a partir del estudio de la bibliografía referente a los elementos a considerar en el proceso de formación arbitral se llega a establecer lo común en ellos y a partir de ahí se logró proceder a la creación del sistema propuesto. Además proporcionó el establecimiento de las relaciones entre los hechos analizados y las explicaciones y conclusiones a las que se arribó en la presente investigación. Histórico lógico: Permitió que se analizara el desarrollo histórico del objeto de estudio y encontrar la lógica interna del desarrollo, así como todas las publicaciones posibles editadas en cuba y en el extranjero sobre los criterios científicos relacionados con la teoría de sistemas y modelación, el proceso de formación arbitral en el deporte, el perfil psicológico, habilidades y requisitos de la actividad arbitral. Hipotético -deductivo. : Ayudó a la definición de la hipótesis como consecuencia de las inferencias del conjunto de datos empíricos, de principios y leyes más generales de que disponía el autor para proponer una posible solución del problema. Modelación: Admitió realizar abstracciones y procedimientos lógicos de asimilación teórica de la realidad, para lograr ciertas condiciones, situaciones y relaciones con el objetivo de crear un modelo de formación integral de árbitros y jueces para deporte, que permitiera investigar la realidad a partir de un eslabón intermedio entre los intereses de la investigación y el objeto de estudio. Método sistémico- estructural - funcional: Fue aplicado al objeto de estudio y al campo de acción para su estudio exhaustivo, a fin de lograr establecer los componentes y estructura del sistema propuesto, a partir de la bibliografía y necesidades sociales de la lucha olímpica. Permitiendo modelar el proceso de formación integral de los árbitros y jueces de este deporte, mediante la determinación de sus componentes, las relaciones entre ellos, su estructura, la jerarquía de cada componente en el objeto, así como su dinámica y funcionamiento. La estructura es consecuencia del orden que establecen las relaciones, entre los componentes donde unos adquieren mayor jerarquía y otros se subordinan, lo que conforma la organización del sistema a partir del modelo del objeto que quiere reflejar. Además, las relaciones son la expresión también del comportamiento del sistema como totalidad en que un componente es función dependiente de otro u otros. Esas relaciones se convierten en las leyes del movimiento del objeto. El comportamiento del objeto sobre la base de las leyes o relaciones se manifiesta en las funciones del sistema. De ese modo la función no es más que la actividad que manifiesta el sistema (el objeto) en su movimiento, y relación con el medio, sobre la base de su estructura interna. Criterio de especialistas. Fue realizado a partir de la utilización del cuestionario check - list. Para constatar la pertinencia del modelo y sistema de acciones creado. (Anexo 1) Métodos Empíricos Entrevista - Encuesta: Fueron aplicadas en la Reunión Nacional de arbitraje de los deportes efectuada el 13 de octubre de 2006 en Ciudad de la Habana; Campeonato Nacional 1ra categoría efectuada del 21 al 30 de enero en las Tunas y en la Olimpiada Nacional del Deporte Cubano celebrada en Camagüey del 12 al 22 de abril de 2008. A directivos(Anexo 2); así como a los árbitros y jueces (Anexo 3) Se realizó con el objetivo de conocer los cursos y contenidos actuales que para la formación, actualización y perfeccionamiento que reciben los árbitros de Lucha Olímpica; y recoger criterios relacionados con el perfil psicológico, requisitos y habilidades que caracteriza a los árbitros y jueces en dichos deportes. Técnica estadística y procedimientos para el análisis de los resultados. Par el procesamiento de los resultados obtenidos se utilizó el Método Porcentual y la tabla de significación ("Hoja de Excel para el Cálculo de los Puntos Críticos de la Distribución Binomial" elaborada por Ramón Folgueira (2003.) en la que los datos son calculados en EXCEL con el algoritmo: Bukac J. (1975). Critical Values of the Sign Test. Algorithm AS 85. Applied Statistics. V 24. N 2. Se utiliza los valores: ,01 Muy Significativo. (MS) ,05 Significativo. (S) ,01 Poco significativo. (PS) Análisis de los Resultados Criterios, argumentos y razones para el perfeccionamiento del proceso de formación de árbitros y jueces de la Lucha Olímpica. El presente análisis, en primera instancia, se acercará a través de las opiniones de directivos y árbitros a la situación actual, en segundo lugar se representará un sistema de acciones diseñado como respuesta al problema declarado, ilustrado por las opiniones de directivos y árbitros, para cerrar con los resultados de la consulta realizada a los especialistas sobre la pertinencia del sistema de acciones referido Tabla 2. Cursos de Formación Arbitral. En esta tabla se pone de manifiesto que el 100% de la muestra coincide en sus criterios lo cual es muy significativo, esto depende de que los cursos de formación en nuestro deporte posean una estructura. Los mismos se realizan por las comisiones provinciales, previamente se debe haber realizado la selección del árbitro y a la vez evaluado como árbitro provincial, posteriormente debe transitar por las diferentes categorizaciones: 3ra, 2da, 1ra y 1ra categoría superior a nivel provincial, luego es propuesto por dicha comisión a candidato a árbitro nacional. Tabla 3: Contenidos que se imparte en los cursos de formación de árbitros y jueces Lucha Olímpica. Contenido Coinciden % Sign. Formación de Valores 30 100 MS Ética del árbitro 30 100 MS Distribución de los oficiales 30 100 MS Reglamento 30 100 MS Desarrollo Diferentes habilidades del árbitro por posiciones, 30 100 MS El resultado de la encuesta aporta que los contenido que se imparten se mantienen, los 30 encuestados coinciden en la forma en que están estructurados estos cursos, en el año 2000 el profesor Orestes Molina inició la introducción de conferencias relacionadas con otros temas en dichos cursos como por ejemplo: Historia del Olimpismo, Psicología del Árbitro, Comercialización del Deporte y Metodología del Arbitraje, todo esto fue de gran importancia; se considera que no fue suficiente el tiempo de estos cursos para la formación integral de los jueces y árbitros. Tabla 4 Relación de los curso de actualización Cursos Coinciden % Sing. Clínicas de arbitrajes provinciales y nacionales. 30 100 MS Curso Nacional de actualización para los jefes de Comisiones provinciales. 30 100 MS Cursos de reciclaje en provincia. 30 100 MS En esta tabla podemos apreciar la forma en que están estructurados los cursos de actualización, en la cual coinciden el 100% de los encuestados de forma muy significativa, el Congreso Internacional de Jueces y Árbitros se celebra a inicios de cada año; en este Congreso se realizan todas las modificaciones y anexos del reglamento. De igual forma anualmente se imparte un curso por la comisión nacional para todos los Jefes de Reglas y Arbitraje por provincia, en este se realiza la actualización de todos los cambios que se efectuaron en el reglamento, estos Jefes de Reglas y Arbitraje están obligados a impartir este mismo curso de actualización a las comisiones en las respectivas provincias. En cada competencia nacional o provincial se llevan a cabo las clínicas correspondientes, en las cuales se realiza una retroalimentación de estos cambios realizados. Estos cambios frecuentes que existen en nuestro deporte obligan al árbitro a una constante autosuperación y autopreparación. Tabla 5 Relación de los contenido de los cursos de actualización. Contenido Coinciden % Sing. Teoría y práctica del arbitraje. 30 100 MS Actualización de los reglamento 30 100 MS En esta tabla el resultado se mantiene al 100% de la muestra de forma muy significativa por lo expuesto anteriormente, debido a la estructuración del sistema de actualización en la Lucha Olímpica. Tabla 6 Sistema ininterrumpido de preparación teórico - práctico Del total de 30 encuestados, 23 consideran que en nuestro deporte si existe un sistema ininterrumpido de preparación para el 76,6% con un resultado significativo, mientras que de un total de 30 encuestados solo 7, para un 23,3% considera que no existe un sistema de preparación con un resultado poco significativo. Tabla 7 Si se ha dado o no el fraude arbitral en esta disciplina deportiva y cuáles son las causas que lo propician. Tabla 8 El 100% de los encuestados afirman que si existe una interrelación conveniente entre la forma especializada de los árbitros y jueces y la formación integral propia para su desempeño, debido a que nuestro deporte está estructurada la formación de árbitros. Pregunta No.10 El 100% de la muestra sugiere que para lograr una formación integral se pongan de manifiesto las siguientes acciones: Constante superación. Estudio del Reglamento. Participación en eventos nacionales e internacionales. Incremento en la frecuencia de los cursos de formación y de actualización. Crear una propuesta de formación teórico-práctica para los árbitros En las situaciones de competición deportiva presupone la existencia de un conjunto de estímulos, entre ellos: el ruido, el ambiente, el calor, la temperatura, el espacio, el comportamiento de los atletas, del entrenador, la pasión, el nivel de la competencia y su importancia en fin todo ello puede llegar a obstaculizar forzosamente el comportamiento de árbitros y jueces, pudiendo desviar a los mismos de sus habilidades de actuación. Indiscutiblemente los mecanismos capaces de atenuar esta situación son a través de la preparación psicológica que incluye el entrenamiento del árbitro y su concentración. En las preguntas relacionadas con las habilidades y requisitos de la actividad arbitral, los encuestados reconocen 18 habilidades, de las que fueron aceptados 6 habilidades, y de 12-requisitos 5. Los que forman parte del sistema de acciones creado. Habilidades 1 Decidido. 2 Inteligente. 3 Hábil. 4 Destreza para el deporte. 5 Concentración. 6 Preciso. 7 Rapidez. 8 Saber trabajar con cada uno de los equipos que se necesitan en la competencia. (cronómetro, pizarra electrónica, la computadora y pancartas ) 9 Voluntad 10 Motivación 11 Percepción. 12 Orientación. Agilidad. 13 Saber evaluar 14 Conocimiento total de la actividad. 15 Conocer todo el reglamento técnico. 16 Tener buena visión 17 Capacidad para prevenir problemas. Ver cuando se equivocan Requisitos 1 Ser justo 2 Imparcial 3 Conocer el reglamento 4 Ecuánime 5 Profesional tener ética 6 Conocer del deporte 7 Tener experiencia practica 8 Ser un persona puntual 9 Tener buen presencia 10 Tener actitud para el deporte 11 Respetuoso 12 Obligatoriedad 13 Disciplina, tener firmeza en la decisión 14 Haber practicado el deporte 15 Amor al deporte 16 Ser responsable Todos los análisis, reflexiones y valoraciones, efectuadas dan respuesta a las preguntas científicas declaradas por el autor, propiciando a su vez los argumentos necesarios y complementarios para conformar el sistema de acciones, que presentamos a continuación. Sistema de acciones para la Formación Integral de Árbitros y Jueces de la Lucha Olímpica El sistema de Acciones para la Formación Integral de Árbitros y Jueces de Lucha Olímpica en lo adelante se sustenta para su estructura en un modelo general que se presenta a continuación (Fig. 12) Modelo para el proceso de formación integral de árbitro y jueces en el deporte. Sistema de Acciones para la Formación Integral de Árbitros y Jueces de la Lucha Olímpica. En consecuencia con el modelo anterior y los argumentos constatados al respecto la Selección de árbitros y jueces es un proceso en el cual sus exigencias ocupan un significado futurista hacia la excelencia del modo de actuación, en este sentido para el deporte de Lucha Olímpica el sistema deberá incorporar los siguientes elementos: 1 ACCIONES DE SELECCION Requisitos ? Amor al deporte ? Ser responsable ? Tener buen presencia ? Tener actitud para el deporte ? Respetuoso Exigencias ? Tener experiencia de la práctica de la Lucha Olímpica. ? Tener buena visión ocular. ? Tener buena preparación física (estar apto físicamente). ¿Cómo controlar las exigencias? ? Demostrar su experiencia a través un aval. ? Dado el caso de no ser practicanta de este deporte que se le aplique una prueba de actitud para poder evaluarlo. ? Control médico para los candidatos. ? Test. de capacidad física. La selección debe ser realizada por las comisiones provinciales, quienes son las que presentan los candidatos a evaluarse como árbitros nacionales. Esto tiene como objetivo que los candidatos se presenten a los diferentes exámenes y cumplan con los requisitos expuestos, en los mismos la experiencia en la práctica del deporte es la base para las habilidades necesarias en la actividad práctica, la visión es fundamental en dicha actividad. La preparación física es considerada de gran importancia, debido a la cantidad de combates que se realizan, los desplazamientos y acciones rápidas producto a la dinámica de los movimientos, por lo que el agotamiento físico no debe ser un obstáculo para la calidad en la excelencia del trabajo Todo ello propicia la aplicación del "principio de selección del arbitraje", el cual define que la formación de árbitros y jueces es selectiva, e indica que la condición necesaria objetivamente para ser árbitro y/o juez es haber sido practicante sistemático del deporte dado. La materialización del principio presupone la organización de un proceso riguroso de selección. Siguiendo la lógica interna del modelo, las Formación de árbitros y jueces requiere de acciones que para trasmitir los cocimientos que actúen con un carácter interdisciplinario, en el que se involucren las principales contenidos teóricos y prácticos que permiten sustentar las habilidades en el modo de actuación arbitral el deporte de Lucha. 1 ACCIONES PARA LA FORMACIÓN. Conocimientos teóricos 1 Fundamentos biológicos propios de de la actividad arbitral en la Lucha Olímpica. 2 Aspectos sociales y psicológicos del Arbitraje Deportivo en la Lucha Olímpica. 3 Organización y dirección del arbitraje deportivo en la Lucha Olímpica 4 Problemas fundamentales de la Ciencia y la Tecnología en el arbitraje deportivo en la Lucha Olímpica 5 Teoría y práctica del reglamento Lucha Olímpica 6 Teoría y mecánica del arbitraje de la Lucha Olímpica. 7 A partir de estos conocimientos teóricos los cursos de formación y sus contenidos deben ser programados de forma tal que admitan incorporar los siguientes elementos:(Tabla N.1) Tabla 9 Cursos de Formación arbitral. En las acciones de formación inicial y en los cursos de actualización los contenidos teóricos que se proponen favorecen y crean, condiciones favorables para que el Principio de la conciencia crítica, moralmente significativa y responsablemente activa, de la actividad práctica intelectual pueda ser aplicado, ya que el mismo señale que los árbitros y jueces tienen el deber de actuar en correspondencia con la acción real creada por el sujeto objeto del proceder. La materialización del principio reconoce la necesidad de un proceso transparente en la formación y actuación de árbitros y jueces. Tabla 10 Cursos de actualización. Estos cursos, como su nombre lo indica, independientemente a lo propuesto en la tabla No.2, ofrecen también la actualización de los temas abordados anteriormente en los cursos de formación, y en la medida que corresponda, siempre deben contemplar lo más actual de los problemas sociales de la ciencia y la tecnología en el arbitraje para la Lucha Olímpica Tabla 11. Seminarios y Clínicas Los seminarios y clínicas se presentarán con un carácter teórico práctico, en el que la actualización de las temáticas es un principio básico para su puesta en práctica. Teniendo en cuenta que por lo general se desarrollan en el marco de la competencia, debemos sugerir, que su programación se extienda y planifique también con otras alternativas que procedan sin que necesariamente sea la competencia la única opción, lo que permitiría otras posibilidades de oferta de los mismos. ? Desarrollo de Habilidades La habilidad en el sentido del modo de actuación desde el punto de vista del arbitraje deportivo, está determinada por la acción de juzgar y arbitrar en correspondencia con el perfil psicológico, de ahí que para la formación integral de los árbitros y jueces de Lucha Olímpica se reconozcan las siguientes: Habilidades según modo de actuación ? Usar el cronómetro ? Saber cómo se utilizan las pancartas ? Organización del escenario de competencia ? Como conforma el programa de competencia. ? Realizar los apareamientos. ? Dominio del trabajo en las diferentes posiciones por las que debe transitar el árbitro. ? Saber cómo evaluar a los jueces. ? Cual es la función del controlador técnico. ? Mantener la organización y la estética de los atletas durante la competencia. ? Saber cuál es la ubicación del árbitro. ? Saber las particularidades de cada reglamento por categorías. ? Reconocer cuando se equivocan Perfil Psicológico: Concentración de la Atención. Distribución de la atención. Reacción simple y compleja. Reacción de anticipación. Rapidez del pensamiento, firmeza, autocontrol, motivación, autoridad, percepción visual, vista periférica Reproducción de la memoria. Seguridad. Vías: ? Entrenamientos y Competencias. ? Auto preparación ? Clases Prácticas. ? Tele Clase. La inclusión en el proceso de formación del árbitro de exigencias para el desarrollo de habilidades, permite la aplicación del Principio teórico-intelectual de la realización práctica el cual indica que en la formación de árbitros y jueces se desarrollen habilidades perceptivas, de toma de decisión, entre otras propias de acción de juzgar y arbitrar. La realización del principio presupone la estructura de un sistema interrumpido de preparación teórico - práctica. Figura 13 Relación de los contenidos del tercer momento del modelo. Los cursos de categorización se han de interrelacionar en el sistema estarán sustentados en el desarrollo de habilidades y el perfil psicológico los árbitros para cada una de estas categorías. En sentido general, las acciones de formación y perfeccionamiento crean las bases para propiciar que en la formación arbitral se cumpla el "principio de la conciencia crítica, moralmente significativa y responsablemente activa, de la actividad práctica intelectual" el "principio teórico-intelectual de la realización práctica", el "principio de transmisión de valores, y el "principio de la negación antivalor". Lo que se deberá tener siempre en cuenta en el desarrollo y control de dichas acciones. Criterio de los especialistas. Al aplicar el cuestionario entrevistas a los especialistas (J` de la Comisión Nacional de Lucha y J" de la Comisión de Arbitraje del Deporte de Lucha Olímpica, encontramos según sus criterios, que las insuficiencias del sistema se centra en la falta de especificad sobre lo que se debe hacer en las clínicas, algo que reconocemos cierto y necesario, solo que por el momento el sistema entre sus acciones da los contenidos generales que debe incorporar la misma, dando por hecho, como es ya conocido, que estas sean para informar, consultar y desarrollar habilidades en consecuencias. De cualquier forma es evidente que estamos ante dos cuestiones diferentes, una ¿qué se debe dar en las clínicas? y la otra ¿para que es la clínica?, la primera queda clara en la investigación y la segunda aunque se define en el marco teórico podemos profundizar más en ella e incorporarla en el futuro con esta óptica que se sugiere de lograr hacer entender qué es una clínica, para continuar ganando en claridad. Con respecto a los excesos del sistema no se reconocen que existan, solo se comenta que "Siempre que el ser humano se desarrolla intelectualmente no hay exceso teniendo en cuenta que la formación en el arbitraje siempre se va necesitar". En cuantos las limitaciones del sistema, se cuestiona el tiempo que se necesita para su aplicación a partir de las necesidades que presenta este deporte en la provincia. Se recomienda como solución, la creación de una escuela de arbitraje. Al respecto hay que considerar que el sistema primero que todo responde a la creación de las bases teóricas para la formación arbitral en la Lucha Olímpica, es una forma de mostrar científicamente que en la actualidad la estructura organizacional del arbitraje en el deporte debe cambiar y que las perspectivas futuras del arbitraje en la lucha hoy puede disponer con este sistema el enfrentar los retos que se avecinan. Al respecto, algo que no se ha mencionado hasta este momento en la tesis, es el hecho, de que en la actualidad, ya se reconoce al arbitraje como una organización social institucionalizada, necesidad que avizoró Guardo. M.E desde el 2004. Un ejemplo de ello es la creación de la Comisión Nacional de arbitraje creación deportivo y el movimiento que se está generado por todo el país con la creación de las Comisiones Provinciales y Municipales de arbitraje deportivo, a las que incluso se les ha dispuesto la asignación pertinente para los recursos humanos que las dirigen. A demás se aspira a la creación de aula para la formación de árbitros y jueces. Orientación dada por la COMISIÓN NACIONAL DE REGLA Y ARBITRAJE a la SUM. Ante la pregunta ¿Cómo usted reformularía la propuesta a partir de de lo señalado en la respuesta anterior? Se manifiesta, que "de lograr materializar el sistema propuesto, haciendo énfasis en la selección y los requisitos que se deben tener, el sistema de acciones creado, es lo ideal para lograr la formación integral de los árbitros y jueces de este deporte, es muy importante que se aplique desde la base, para que se pueda garantizar el futuro". Este criterio descrito textualmente tal y como fue emitido, es un ejemplo que demuestra la pertinencia del sistema de acciones para formación de árbitros y jueces de Lucha Olímpica. Después de este análisis es significativo hacer mención lo que declara la UNESCO, al referirse a la profesionalización exprese "Desarrollo sistemático de la Educación en la acciones y el conocimiento especializado, de maneras que las decisiones en cuanto a lo que se aprende, a cómo se enseña y a las organizaciones del proceso se toman de acuerdo a: ? Los avances de los conocimientos científico técnicos. ? Los marcos de responsabilidad preestablecido (función social) ? Los criterios éticos que rigen la profesión ? Los diversos contextos y características culturales Partiendo de lo anterior cuando nos referimos a la formación integral de árbitro deportivo, se refiere a formación de un profesional del deporte; las acciones que se proponen van a formar parte de este proceso, con vista a elevar el conocimiento de los árbitros y jueces de este deporte (Lucha Olímpica), habilidades de modo de actuación etc. en busca de la excelencia en cumplimiento de sus funciones en correspondencia con las transformaciones y cambios que pueda general en su entorno. Todo ello significa la elevación de manera integral, reflejando las diferentes dimensiones que representa: ? Conocimiento: acción y efecto de conocer, de saber más allá de las fronteras especializada, del contexto en que se desempeña mediante la auto preparación y superación. ? Habilidades: adquirir la disposición necesaria para las funciones de la profesión en los actuales y futuros contextos. ? Actitudes: relación del trabajo con la profesionalidad que se requiere. ? Valores: dominio del contenido axiológico, para la formación y desarrollo de la ética profesional y la excelencia humanista en su modo de actuación. Ventajas del sistema propuesto con respecto a la Formación actual. Luego de haber determinado cada parte del sistema de acciones para la formación integral de árbitros y jueces del deporte de Lucha Olímpica y ser sometido al criterio de especialista se hace necesario establecer cuáles son las ventajas que puede propiciar dicho sistema de acciones. Modelo Anterior Actual Propuesta Selección Disponen de un solo requisito, (haber sido practicante del deporte ) Disponen de 5 requisitos, exigencias y formas de control. Formación Los contenidos están sustentados clásicamente en el REGLAMENTO. Los contenidos están dirigidos a la formación integral de los árbitros y jueces, diseñados para cada tipo de cursos, teniendo como punto de partida las habilidades de la actividad. Perfeccionamiento Esta dirigida hacia los nuevos cambios del REGLAMENTOS. Al desarrollo sistemático de habilidades implicadas en el modo de actuación del árbitro. Dispone de cursos para categorizar a los árbitros. Si se hace un alto en el análisis, las ventajas que propicia cada una de las partes del sistema diseñado, se puede comprobar que la formación actual que reciben los árbitros y jueces de este deporte, no superan las exigencia del deporte contemporáneo. Las ventajas son claras, la selección da la posibilidad de poder elegir con mayor seguridad a los candidatos. A sí mismo, la formación, además de actualizar los REGLAMENTOS, desarrolla habilidades del modo de actuación de los árbitros y jueces teniendo en cuenta el perfil psicológico implicado en esta actividad, y el perfeccionamiento no solo está encaminado a los nuevas modificaciones del reglamentos, si no, a la realización de actividades teórica - práctica del modo de actuación del árbitro, fundamentadas por los contenidos según la categorización que propone el autor. Conclusiones 1. Se logra diseñar un sistema de acciones para la formación integral de árbitro y jueces, que permite contribuir al perfeccionamiento del proceso de formación integral de árbitro y jueces de Lucha Olímpica. En el mismo se reconocen tres componentes fundamentales de la formación arbitral: la selección, formación y perfeccionamiento, los que se relacionan internamente en correspondencia con el perfil psicológico y las habilidades propias del modo de actuación de los árbitros y jueces, asimismo en su estructura funcional admite convenientemente la aplicación de los principios de dirección por valores. Lo que confirma la hipótesis planteada. 2. Los elementos del sistema de acciones, permiten una organización tal del proceso, que aún, susceptible de perfeccionamiento y validación, dan respuesta al problema científico declarado. 3. Los criterios de los especialistas que evaluaron el mismo se manifiestan significadamente a favor y en su mayoría se expresan ideas transformadoras, lo que demuestra que la investigación a demás de cumplir en su lógica interna con las funciones de la ciencia, ha generalizando trasformación en el campo de las ideas. Todo ello es evidentemente un aporte para enriquecer la futura teoría del arbitraje deportivo. Recomendaciones 1. Trabajar para precisar las temáticas de los aspectos biológicos, sociales y psicológicos aplicados al arbitraje de la Lucha Olímpica. 2. Profundizar en la formación de valores de los árbitros. 3. Prever la instrumentación de escuelas de reglas y arbitraje a nivel municipal, provincial y nacional. 4. Trasmitir a la comisión provincial y nacional de arbitraje deportivo los resultados obtenidos. 5. Trabajar en el perfeccionamiento del sistema diseñado desde las perspectivas de las futuras escuelas de arbitraje.